domingo, 10 de febrero de 2008

Boda entre Microsoft y Yahoo podría terminar

TECNOLOGÍA

NUEVA YORK. AFP. La inesperada propuesta de Microsoft de adquirir Yahoo por 44.600 millones de dólares puede desembocar en la boda del siglo en el mundillo de internet, pero algunos analistas temen luego un divorcio por incompatibilidad de caracteres.

Si la adquisición se concreta, sería el paso más osado en la historia de Microsoft, cuyas iniciativas en internet se limitan a MSN y Hotmail y, más recientemente, dejó entrever la preocupación que le inspira el líder de la publicidad en línea, Google, al comprar la red de socialización Facebook, también codiciada por este último.

Google factura actualmente unos 15.000 millones de dólares en el mercado mundial de publicidad en línea, mientras que Microsoft no supera los 3.500 millones y Yahoo unos 5.000 millones de dólares, de modo que las empresas eventualmente fusionadas sumarían poco más de la mitad de la facturación del gigante de internet, suma que representa 30% del mercado total, de acuerdo a la consultoría Jefferies, de Nueva York.

Según un estudio reciente de la consultoría Comscore, las páginas de Google recibieron en diciembre 588 millones de visitantes en todo el mundo, mientras que Microsoft y Yahoo, sumados, registraron 665 millones de visitantes.
En las búsquedas en internet, sin embargo, la ventaja de Google es mucho mayor en Estados Unidos (con 58,4% del mercado) y en el mundo (62,4%).
Microsoft y Yahoo sumados tendrían un total del 32,7% del mercado estadounidense y un 15,7% en el mundo.

Millones de imágenes en proceso digitalización
El Archivo General de la Nación (AGN) tiene en proceso de digitalización y escaneo alrededor de 25 millones de imágenes, contabilizadas en sus depósitos hasta las del año 1930, en una ruta crítica que duraría cinco años, ha declarado la economista Andrea Paz, ejecutiva del área de digitalización de la entidad.

Este informe significa que se necesitarán varios años adicionales para el procesamiento informático de otros millones de documentos o imágenes, que son los almacenados que tienen fecha desde 1930 hasta la actualidad.
Andrea Paz considera que tal dilación en el tiempo se puede recuperar si el Archivo General de la Nación asignara más personal especializado y pudiera adquirir otros escáneres adicionales a los que ahora tiene disponibles, que son equipos de alta tecnología, de última generación, denominados “copybook” y “digibook”. Actualmente, el AGN tiene en función cinco “copybooks” para digitación de libros y un “digibook” o digitador de periódicos.

Celebran eliminar millones de informaciones Internet
Pekín. EFE. El Gobierno chino detalló los “positivos resultados” de su campaña contra contenidos en Internet y entre esos "logros" mencionó la eliminación de más de 200 millones de informaciones en la red en el 2007, informa hoy el diario estatal “China Daily”.
Dentro de esa campaña, un total de 149 millones de publicaciones “no autorizadas”, pornográficas o que no respetaron las leyes de “copyright” fueron confiscadas, según las cifras anuales que facilitó la Oficina Nacional contra Pornografía y Publicaciones Ilegales.

Se borraron, por ejemplo, 4.000 mensajes pornográficos, y la campaña se extendió también a juegos “online”, SMS a móviles, periódicos y revistas (3,2 millones decomisados), CDs (3,36 millones) y otras publicaciones.
Algunas organizaciones internacionales, como Reporteros Sin Fronteras (RSF), argumentan que bajo esta campaña contra los contenidos "insanos" también hay persecución a “webs” (páginas de internet) políticas y críticas con el gobierno chino.

El bloqueo de las webs de RSF y otras páginas críticas, así como de servidores de blogs y páginas con contenidos que pueden ser manipulados por los usuarios “wiki”, dan razones para estas sospechas. China tiene 210 millones de usuarios de Internet.

FIP pide ayuda a Microsoft para evitar “intimidación”
BRUSELAS. EFE.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) pidió que Microsoft cierre acuerdos con periodistas rusos sobre el uso de sus programas, tras una campaña de demandas de las autoridades de Moscú por uso de programas sin licencia.

“Bajo la pretensión de su preocupación por la piratería, el Gobierno está lanzando una nueva campaña para silenciar a los medios críticos”, según afirmó el secretario general de la FIP, Aidan White, en un comunicado.

White añadió que el Gobierno ruso “está usando preocupaciones legítimas sobre la protección a las licencias para justificar un nuevo ataque a la libertad de prensa”, que la federación calificó como “intimidación”.
La FIP señaló que la piratería de programas informáticos es "endémica en Rusia", donde más del 90 por ciento de los medios de comunicación usan programas sin licencia, ya que muchos "no pueden permitírselo".

Añadió que la filial rusa de la federación, la Unión Rusa de Periodistas, ha comenzado a negociar con Microsoft un nuevos sistema que permita que los medios "más pobres" disfruten de programas gratis o con grandes descuentos. El objetivo es facilitar que 35.000 ordenadores de 3.500 medios de comunicación con escasos recursos puedan tener programas informáticos gratuitos.

RD es representada por escuela de diseños en Madrid, España
La Escuela de Diseño de Altos de Chavón representó a República Dominicana en el 1er Encuentro Bienal Iberoamericano de Diseño, celebrado en La Central del Diseño en Madrid.
En este encuentro se dieron cita destacados profesionales de 14 países, con el objetivo de trazar líneas maestras para construir conceptualmente La Bienal Iberoamericana de Diseño. República Dominicana estuvo representada por Stephen Kaplan, rector de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón.

Los diseñadores se reunieron en sesiones cerradas todos los días para trabajar sobre tres ejes temáticos, con el propósito de establecer el tema y el modelo de la bienal.

Los trabajos
¿Cómo concluyeron?
Luego de la redacción de la Declaración de Madrid, pero la Bienal Iberoamericana de Diseño fue mucho más que una exposición de trabajos. Abordó el territorio del diseño de manera transversal a la propia disciplina, generando ámbitos de discusión que abarcan aspectos y temas relacionados con la cultura, entre otros.

No hay comentarios.: