El presidente Leonel Fernández agota una intensa jornada de inicio e inauguración de obras y encuentros con empresarios por la región Este. Los actos de ayer se convirtieron en proclama a favor de la reelección presidencial.
El jefe del Estado durmió ayer en Higüey y hoy pernotará en La Romana, según lo programado en su itinerario por el Este.
Con las consignas de “cuatro años más” de funcionarios y fervorosos seguidores del gobernante, se realizaron los actos de inicio de dos importantes obras: el acueducto de Higüey, provincia La Altagracia y la ampliación del acueducto de Villa Hermosa (ante Los Mulos), La Romana.
Lo que más llamó la atención fue la intervención del sacerdote de Villa Hermosa, Adolfo Quezada, quien llamó a votar por el presidente Leonel Fernández “porque lo debemos seguir apoyando en su ardua tarea de seguir construyendo nuestro país”.
“Los hombres y mujeres que trabajan deben recibir el apoyo de los demás, sobre todo, de los buenos ciudadanos: son mucho menos los que lo adversan que los que lo aclaman”, dijo el sacerdote, que le correspondió bendecir la obra.
El acueducto de La Altagracia conllevará una inversión de 2 mil 475 millones de pesos. La obra beneficiará a una población de 192 mil 781 habitantes, y de acuerdo a lo programado, estará terminada en un plazo de tres años.
El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Frank Rodríguez, aprovechó el acto de inicio de la obra para pedir a la gente que el 16 de mayo acuda a votar temprano para que en el primer boletín el presidente gane en primera vuelta.
El recorrido del Presidente se inició a las 10:30 de la mañana de ayer en Boca Chica, provincia Santo Domingo, inaugurando el edificio que aloja el Juzgado de Paz y de Asuntos Municipales, obra construida por el Gobierno con una inversión de 28 millones de pesos.
Igualmente, en el ingenio Porvenir, San Pedro de Macorís, Fernández encabezó el acto en que el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y colonos azucareros de la Región Este iniciaron la zafra azucarera correspondiente al año 2008.
La obra más impresionante y majestuosa que dejó inaugurada el presidente Fernández en el Este es el aeródromo de la Cueva de las Maravillas, en San Pedro de Macorís, construido a un costo de 80 millones de pesos.
El mandatario cortó la cinta que puso en funcionamiento las modernas instalaciones, que dispone de avenidas de accesos, calles y parqueos, construidas por la Secretaría de Obras Públicas, el Departamento Aeroportuario, con el apoyo de la Fundación Patronato Cueva de Las Maravillas.
El presidente del Patronato, Alejandro E. Grullón E., y su esposa, Melba Segura de Grullón, acompañaron a Fernández durante todo el acto.
Al momento del corte de cinta el mandatario hizo llamar a Grullón y esposa, esperando hasta que estuvieran a su lado para iniciar el acto.
El director del Departamento Aeroportuario, Andrés Van Der Horst, tuvo a cargo el discurso central del acto en el que dijo que la obra tiene como propósito principal movilizar el turismo nacional y extranjero de las diferentes áreas del país para conocer la Cueva de las Maravillas y los sitios turísticos de la región Este.
Van Der Horst destacó el éxito del turismo dominicano en el sentido de que la aviación del país es envidiable por las demás naciones del área. Resaltó que 150 líneas aéreas están tocando los ocho aeropuertos internacionales del país, los cuales movilizaron el año pasado 9.1 millones de pasajeros.
Cita avance económico
Fernández dijo que la mejor muestra de la gran estabilidad económica que vive el país es la gran cantidad de inversiones extranjeras y nacionales que se ejecutan. El gobernante trató el tema en un encuentro con empresarios en un hotel de Bávaro.
En la tarde encabezó el acto de inauguración de una plaza comercial en Higüey, propiedad del empresario Leonel Taveras. Fernández dijo que una obra de esa magnitud significa avance, progreso y la confianza de los inversionistas. Pidió a los empresarios que imiten a Taveras para que contribuyan con el desarrollo del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario