
En otro orden, Montás informó que en el curso de la semana entrante el presidente Leonel Fernández decidirá si el país continuará con algún tipo de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en todo caso no sería de nuevo un stand by.
“Yo creo que la manera como se abordó el tema del mosquillo, que es una enfermedad común aquí en la República Dominicana, no fue la correcta y que eso ha terminado creando una situación que ahora está impactando de manera negativa sobre el comercio entre República Dominicana y Haití”, expresó el ingeniero Montás.
El funcionario fue abordado mientras asistía al lanzamiento de la segunda encuesta sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, en el Palacio Nacional, a la que asistieron representantes de los países donantes y de organismos internacionales.
Lamenta situación. El funcionario lamentó la situación que se ha creado con Haití, pero dijo que el gobierno está trabajando arduamente para buscar una solución la semana entrante.
Asimismo, entiende que la enfermedad detectada en República Dominicana no es del tipo descubierto en Europa y otros países del Asia, pero reconoció que las autoridades haitianas tienen todo el derecho de exigir que se aclare el caso.
“Pero reitero, yo creo que se cometió un error en la manera en que eso se informó y eso ha terminado generando este problema. Ahora tenemos nosotros que clarificarlo. Eso era el mosquillo dominicano que todos ustedes conocen”, recalcó Montás.
Si o no con el FMI. Montás adelantó que el presidente Fernández informará la semana entrante si se mantendrá algún tipo de acuerdo con el FMI.
El país mantuvo por tres años un acuerdo Stand By con ese organismo, pero que venció el pasado
En tal sentido, refirió que la información de que el gobierno no firmará con el FMI la dio el gobernador del Banco Central, pero explicó que si se fuese a repetir tendría que ser diferente al Stand By.
El funcionario recordó que existen otros acuerdos como el de vigilancia, que sería el que se aplicaría en caso de que República Dominicana lo considere necesario.
Encuesta definirá estrategia. La secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo lanzó ayer la Segunda Encuesta sobre la Efectividad de la Ayuda al Desarrollo, a través de la cual se identificarán las prioridades que serán discutidas entre el gobierno y los representantes de todos los sectores locales para la construcción de una Agenda Nacional de Desarrollo.
La encuesta, cuyos resultados se espera que estén disponibles para el mes de marzo próximo, se dio a conocer en un acto en el Palacio Nacional, con la presencia del titular de la dependencia, Temístocles Montás, y representantes de los gobiernos donantes y organismos internacionales de financiamiento.
Montás, en su discurso, dijo que con esto el gobierno cumple los compromisos asumidos en la Declaración de París de 2005 sobre la efectividad de la ayuda al desarrollo.
La meta es definir una estrategia de desarrollo para ser discutida con todos los sectores nacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario